HISTORIA

Durante la década de 1960 se pensaba ampliar la capacidad del Estadio Modelo de Guayaquil ya que la popularidad de Barcelona en Guayaquil era abrumadora y es así que durante la presidencia del empresario Emilio Baquerizo Valenzuela, se habló por primera vez la construcción del Nuevo Estadio del Barcelona SC, incluso hubo un buen proyecto imitando a los directivos del Alianza Lima intercambiando ideas e incluso se maravillaron mucho con la primera piedra del Estadio Alejandro Villanueva en esa ciudad pero sin embargo las diferencias económicas que pasaban en esa época ha hecho del proyecto inviable y quedo empolvado durante muchos años.
la capacidad maxima actual del estadio monumental de ecuador es de 89.900 espectadores.En la década de los 80 recien se gestaba la idea de un estadio para Barcelona, así que se consiguió el lugar adecuado gracias a gestiones de Xavier Benedetti y Galo Roggiero, es así que el 2 de agosto de 1985 se aprobó el traspaso a nombre del club en el terreno ubicado junto a la ciudadela Bellavista.
Los arquitectos: Ricardo Mórtola y José Vicente Viteri. la capacidad del estadio fue de 55.000 espectadores, luego se lo amplió a 59.283.
El primer aporte fundamental de 200 millones de sucres lo otorgó el Ing. León Febres Cordero en ese entonces presidente de la república. Luego se realizaron préstamos a varios bancos y al final la financiación de la obra se la obtuvo con la venta de palcos y suites. El Economista Luis Carrera Del Río principal de la Unidad Ejecutora del Deporte tuvo una brillante intervención.
La FIFA eligió al estadio Monumental entre los 100 mejores estadios del mundo.
La primera piedra del Estadio Monumental se colocó el 11 de octubre de 1985, el 27 de diciembre de 1987 fue la preinauguracion. El 26 de mayo de 1988 se lo inauguró; el coste total de la obra ascendió a 27 millones de dólares.
Tuvieron una importante gestión en el proceso algunos personajes, de tipo técnico y de promoción, que permitieron la finalización de un sueño para el equipo amarillo, un estadio realmente extraordinario, con una estructura moderna, con el sistema de suites que pasó a ser una modalidad pionera en Ecuador.
Barcelona el 20 de diciembre de 1987 dejó de jugar como local en el Estadio Modelo, pero oficialmente el club hace sus presentaciones como local en su propio estadio desde el 27 de diciembre de 1987, en donde hizo su preinauguración enfrentando en un partido amistoso al club uruguayo Peñarol.
Por su inauguración Barcelona SC realizó un cuadrangular internacional amistoso, la Copa Ciudad de Guayaquil "Copa FIAT 1988", en la que participó el anfitrión e invitó al FC Barcelona de España, a Peñarol de Uruguay (en ese entonces actual campeón de la Copa Libertadores) y a Emelec, este último ganó el cuadrangular 1 a 0 al anfitrion Barcelona SC y Emelec su archirival se convirtio en el primer equipo en dar la vuelta olímpica en dicho escenario deportivo recien inaugurado.4 5
Cabe recordar que los artistas internacionales invitados fueron Porcel y sus gatitas; grupo Proyecto MMariselaMaría Conchita Alonso y José Luis Rodríguez "El Puma". Pero la música de fondo en el momento de las coreografías (con la voz de José Luis Rodríguez "El Puma") era una grabación solamente. José Luis Rodríguez "El Puma"se presentó mucho después y fue antes de un partido de Copa Libertadores.
Por su césped han pasado grandes figuras del balompié mundial como los argentinos Diego Armando Maradona y Gabriel Batistuta; los brasileños RomarioRobinho yCareca; el mexicano Hugo Sánchez y el colombiano Carlos Valderrama, entre otros astros.
Después del multitudinario aplauso y ovación de los 45.000 asistentes al primer partido, los festejos en el estadio canario comenzaron con una presentación del legendario más famoso conjunto de música cubana La Sonora Matancera, también el legendario cantante boricua Daniel Santos "El jefe".
Dirigido por el ya fallecido árbitro Elías Jácome se presentaron los equipos para el primer partido en el nuevo estadio
Roque Gastón Máspoli técnico de Barcelona dispuso la siguiente alineación:
El uruguayo Oscar Washington Tabárez formó a Peñarol con:
Pereira; Herrera, Rotty, Trasante (Goncálvez) y Domínguez; Perdomo, Viera y Da Silva; Vidal, González (Santos) y Cabrera.

Primer gol[editar]

A los 10 minutos de juego el uruguayo Julio González anotó el primer gol en el estadio Monumental.
A los 26 minutos el mismo González volvió a marcar, y a los 50 minutos Daniel Vidal subió la cuenta y determinó un 3 a 0 a favor de Peñarol.
A cinco minutos del final el también uruguayo Washington Aires marcó el único gol torero, y el primer tanto de un jugador de Barcelona en casa propia.
El resultado final de 3 a 1 a favor de los uruguayos pasó a ser anecdótico, lo que queda registrado en la historia de Barcelona es que el 27 de diciembre de 1987 se movió el balón por primera vez en su estadio Monumental.
Los goles fueron anotados por: Aires (5´). Por Peñarol anotó Julio González (10’) y (26’) y Daniel Vidal (50’).
Ese primer triunfo de Barcelona fue el preludio de varias victorias inolvidables para todos los hinchas, ya en su estadio, Barcelona ha conseguido dar 4 vueltas olímpicas (1991 y 1997). pero en 1989 Barcelona se coronó el primer campeón del campeonato nacional fuera del estadio Monumental y fuera de Guayaquil en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito y después viajó a Guayaquil donde festejó el título con su hinchada en su estadio y en 1995 Barcelona se coronó el segundo y último campeón del campeonato nacional fuera del estadio Monumental y fuera de Guayaquil en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito y después viajó a Guayaquil donde festejó el título con su hinchada en su estadio.
De igual manera, Barcelona ha jugado en su estadio por Copa Libertadores en los años 19881990 año en el que se coronó su primer vicecampeón, 199119921993,199419961998 año en el que se coronó su segundo vicecampeón, 2003 y 2004.
Por Copa Sudamericana en cambio 2002 y 2010 y 2012, por la extinta Copa Merconorte en 1998199920002001 y por la extinta Copa Conmebol en 1995.
La selección nacional también utilizó el estadio de Barcelona para jugar como local en Eliminatorias Mundialistas, en los años 1996 y 1997 ante Perú y ante Bolivia. Mientras que con Brasil y Uruguay lo hizo para las eliminatorias 1994.


No hay comentarios:

Publicar un comentario